lunes, 29 de octubre de 2012

Sentimientos de agrado y desagrado.


Indicación: Coloca entre los paréntesis de cada una de las preguntas o afirmaciones el número que consideres le corresponde y que va de 1.- Nunca, 2.- Casi nunca, 3.- Casi siempre y 4.- Siempre.

Al finalizar de calificarte, has la suma de tus resultados.
1.- Nunca
2.- Casi nunca
3.-Casi siempre
4.- Siempre
1. Te interesas sinceramente por los demás, sabiendo que puedes ganar más amigos, en lugar de hacerlo por ti mismo  (3)
2.- Tu manera de pensar es que el individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. (3)
3.- Durante años me he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. Sobre mi interés, lo mismo que con todo lo demás en las relaciones humanas, debo ser sincero.       (2)
4.- Consideras que las acciones dicen más que las palabras, que una sonrisa sustituye a expresiones como: "Me gusta usted”. “Me causa felicidad”. “Me alegro tanto de verlo".                    (4)
5.- Hablas cotidianamente de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de adentro y que valga buen monto en tu vida. (3)
6.- Disfrutas cuando te encuentras con la gente, si esperas que los demás la pasen bien cuando se encuentran contigo. (3)
7.- Cuando estás sola(o), silbas, tarareas o cantas. Lo haces por ser feliz y para que contribuyas para hacer feliz a los demás.    (4)
8.- Estas de acuerdo en que todo el mundo busque la felicidad, que hay un medio seguro para encontrarla. Que consiste en controlar nuestros pensamientos, que la felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas.(4)
9.- Consideras que no es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados es lo que pensamos acerca de todo ello.  (4)
10.- Estas de acuerdo con el proverbio chino que dice: "El hombre cuya cara no sonríe no debe abrir una tienda". (4)
11.- Consideras que el valor de una sonrisa no cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes la da. (4)
12.- Estas de acuerdo en que cuando hay una sonrisa ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre. Que casi todas las personas son tan felices como deciden serlo. (4)
13.- Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los negocios es la contraseña de los amigos.  (4)
14.- Consideras que el valor de una sonrisa es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las preocupaciones. (3)
15.- Estas de acuerdo en que la sonrisa no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente.   (4)
16.- Estas de acuerdo en que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna que dar.  (4)
17.- Cuando te interesas por conocer el común de los nombres de los demás, más que interesarnos por el nombre propio lo haces porque es tu forma de pensar. (3)
18.- Desarrollas, en tu actividad cotidiana, un gran esfuerzo por aprender los nombres de pila de los demás.   (3)
19.- Estas de acuerdo en que el nombre no nos pone aparte como individuo; sino que nos hace sentir únicos entre todos los demás.   (3)
20.- La información que damos, o la pregunta que hacemos, tienen para ti una importancia especial cuando le agregas el nombre de tu interlocutor.   (3)
21.- En tu actividad diaria, como un buen oyente, animas a los demás a que hablen de sí mismos.   (4)
22.- Te hace pensar que era un buen conversador cuando, en realidad, no habías sido más que un buen oyente. (4)
23.- Estas de acuerdo en que la persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación.  (3)
24.- Recuerdas que la persona con quien hablas está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemas que en ti y tus problemas. (3)
25.- Hablas siempre de lo que les interesa a los demás. Hablas en términos de los intereses de la otra persona pues consideras que es beneficioso para las dos partes. (3)
26.- Haces que la otra persona se sienta importante y sincera, cuando consideras que se le pueda admirar honradamente (3)
27.- Tratas siempre de que la otra persona se sienta importante. (4)
28.- Aceptas que todos queremos la aprobación de todos aquellos con quienes entramos en contacto.  (4)
29.- Queremos que se reconozcan nuestros méritos. Queremos tener la sensación de nuestra importancia en nuestro pequeño mundo.    (4)
30.- Queremos escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, aunque anhelamos una sincera apreciación.   (3)
31.- Para que la vida de una persona cambie totalmente puede bastar que alguien como tú le haga sentir importante. Háblale a la persona de ella misma y te escuchará por horas.  (3)
                                                                             Total: 103


¿Sabemos escuchar?


Actividades. Instrucciones específicas:

Cada uno de los participantes jerarquizará las afirmaciones sobre si sabemos escuchar, al ubicar cada una de las respuestas que le damos al escuchar y hablar, lo tiene que reflexionar y pensar que la primera afirmación es la de mayor trascendencia e irá hasta las que considere menos importante de acuerdo a sus relaciones personales.

AFIRMACIÓN
NUMERO
1. Me gusta escuchar cuando alguien está hablando.
8
2. Acostumbro animar a los demás para que hablen.
15
3. Trato de escuchar aunque no me caiga bien la persona que está hablando.
20
4. Escucho con la misma atención si el que habla es hombre o mujer, joven o viejo.
11
5. Escucho con la misma o parecida atención si el que habla es mi amigo, mi conocido o si es desconocido.
18
6. Dejo de hacer lo que estaba haciendo cuando te hablo.
6
7. Miro a la persona con la que estoy hablando.
1
8. Me concentro en lo que estoy oyendo, ignorando las distintas reacciones que ocurren a mí alrededor.
12
9. Sonrío o demuestro que estoy de acuerdo con lo que dicen. Animo a la persona que está hablando.
16
10. Pienso en lo que la otra persona me está diciendo.
9
11. Trato de comprender lo que me dice la pareja.
10
12. Trato de escudriñar por qué lo dicen.
14
13. Dejo terminar de hablar a quien toma la palabra, sin interrumpir.
2
14. Cuando alguien que está hablando duda en decir algo, lo ánimo para que siga adelante.
7
15. Trato de hacer un resumen de lo que me dijeron y pregunto si fue eso realmente lo que quisieron comunicar.
13
16. Me abstengo de juzgar prematuramente las ideas hasta que hayan terminado de exponerlas.
17
17. Sé escuchar a mi interlocutor sin fijarme demasiado por su forma de hablar, su voz, su vocabulario, sus gestos o su apariencia física.
19
18. Escucho aunque pueda anticipar lo que va a decir.
3
19. Hago preguntas para ayudar al otro a explicarse mejor.
5
20. Pido, en caso necesario, que el otro explique en qué sentido está usando tal o cual palabra.
4

Actitudes y Prejuicios



   En la clase vimos dos capítulos de esta serie, el primero era en el que más se ejemplificaba la manera en la que las actitudes y prejuicios que ponemos en las personas afectan nuestras relaciones y pueden llevarnos a conflictos con los demás  e incluso con nosotros mismos, al restringirnos de lo que una persona nos ofrece tan sólo por los prejuicios que tenemos o que podemos esperar más de alguien a quien ponemos en una burbuja de perfección.

   Las cuatro amigas se encontraban envueltas en este tipo de conflictos: Carrie, la columnista, se enamora de un diseñador de muebles, con quien todo funciona a la perfección hasta que él descubre que ella fuma, él, toma una mala actitud, pues tiene ideas de que fumar es algo malo, y que por tanto, quien lo hace también lo es, así pues pone a la chica en un predicamento entre estar con él o dejar de fumar. Finalmente ella decide que no va a cambiar por que él así lo quiera, así que lo deja

Charlotte, por otro lado, sale con un buen chico con el que se divierte y se la pasa bien, sin embargo tiene el defecto de besar pésimamente, ella y sus amigas tienen el prejuicio de que si un hombre besa mal, es sinónimo de que es igual en la cama, por lo que Charlotte piensa seriamente en dejarlo, intenta aceptarlo y hacerlo cambiar, pero le parece repulsiva la manera en que besa el chico y le es imposible aceptarlo.
   La tercera, Samanta, es la que más refleja el sentido de los prejuicios, ella sale con un hombre negro, quien tiene una hermana que no acepta de ninguna manera las relaciones ínter raciales,  por lo que no está de acuerdo en que Samanta y su hermano tengan una relación seria. 
   Y finalmente Miranda, se encuentra con su novio, quien tiene la idea de que con un tiro de suerte en un partido de Basquetbol podrá hacerse rico, ella confía poco en eso, le parece algo infantil e inmaduro que él piense así, por lo que duda de sus sentimientos hacia él.

   Por problemas técnicos no vimos el final del capítulo, sin embargo, con el tiempo que vimos fue suficiente para ubicar la importancia que tienen las actitudes y los prejuicios en nuestras relaciones. Es importante que cada uno de nosotros reflexione y sea consciente de qué prejuicios tiene y qué tanto le afecta a uno mismo y a los que nos rodean, pues muchas veces somos también crueles y hacemos sentir a las personas ese desprecio o temor que nos generan los prejuicios así que no juzguemos a alguien por como se ve o por lo que hace, y si tenemos un supuesto de cómo es dicha persona, no actuemos antes de corroborarlo.

Mide tus habilidades de tu comunicación

Hablar
A
B
C
1. Llega su voz a mucha distancia


fácilmente
no fácilmente
 muy difícilmente                  
2.Cuando habla, tropieza  en algunas palabras
 Con frecuencia
 rara vez
 nunca
3. Se ríen sus amigos de sus gestos
 demasiado
 desmañados
 no se ríen
4. Cuando le plantean una  pregunta directa, encuentra una salida
 inmediata
 ninguna
al cabo de cierto tiempo
5. Al  dar  un informe exacto prefiere darlo
por  escrito
 por teléfono
 de viva voz
6. Entre los que le rodean se dice que usted es
 Un buen
invitado
 Mudo con excesiva frecuencia
 un tanto    charlatán
7. Cuando le intimida un grupo de gente
 lo afronta con dinamismo
 echa mano de una excusa para retirarse
 hace lo mejor que puede
8. Cuando se siente angustiado, prefiere
 reflexionar solo sobre ello
hablar con alguien
 olvidarlo en la acción
9. Se siente más en forma
 con algunos amigos
 rodeado de muchas personas simpáticas
 en una conversación a solas
10. Cuando está en sociedad, le gusta unirse a la conversación general
 sí mucho
 le es igual
 no, en absoluto



Escuchar
A
B
C
1.Tiene problemas de audición
 ninguno
 en ambos oídos
 sólo en uno
2. Ha consultado algún médico sobre su posible mejora
 muchas veces
 todavía no
 No es necesario
3. Cuando escucha a un interlocutor, tiende a
 dejarle hablar sin interrumpirle
 cortarle antes de que haya terminado la frase
 intervenir en la primera pausa
4. Cuando usted escucha, su atención es
 buena
 media
 difícil de mantener
5. Cuando alguien aborda un tema  al margen de sus preocupaciones
 usted se interesa
 escucha  por deber
 es incapaz de escucharle
6. Cuando asiste a una conferencia toma notas
 con frecuencia
a veces
 nunca
7. Cuando alguien cuenta chistes tiende generalmente
a reírse a carcajadas
 lo más a sonreír
 lo encuentra molesto
8. Cuando viene un amigo  a contarle sus preocupaciones, tiende
 a exponerles   rápidamente su punto de vista
 a esperar a que pase la cosa
 a preguntarle más detalles
9. Cuando un subordinado le pide un consejo, usted le escucha.
 largo rato
lo menos posible
nada
10.  Cuando le llaman al teléfono, tiene usted fama
De abreviar conversación porque le molesta
de estar siempre disponible para sus interlocutores
de mandar decir que está ausente
    

Escribir
A
B
C
1. En la clase, tenía usted facilidad para escribir
 mediana
mucha
 ninguna
2. Como adolescente, tiene la  costumbre de llevar un diario íntimo
sí, y la mantengo
 no
lo hice durante algunos meses y luego lo dejé
3. Cuando escribe una carta su longitud generalmente es
de menos de media  página
 de una página
de más de una página
4. Tiene fama de redactar de un modo
muy difícil de leer
fácil de leer
muy agradable de leer
5. Sus frases son con  frecuencia
muy cortas
muy  largas
de longitud media
6. Cuando se decide a redactar algo, arranca usted
tras muchas dudas
rápida y fácilmente
 lentamente
7. Antes de estar satisfecho, de lo que ha escrito, hace borradores
nunca
muchas veces
 a veces
8. Responder a las cartas privadas es para usted
un deber
una horrible carga
un agradable entretenimiento
9. Cuando coge la pluma piensa primero
en lo que va  a impresionar al lector
en la dificultad de comenzar bien
en lo que le interesa  decir
10.  Si le propusieran escribir un artículo sobre su especialidad, se sentiría
 halagado
encantado
 aterrorizado


Leer
A
B
C
1. Cuando lee usted más de una hora, sus ojos están
 extremada- mente fatigados
poco fatigados
nada fatigados
2. Se hace examinar su vista por un oculista
 nunca
regularmente
 lo hice una vez
3. Lee usted diariamente
 muchos periódicos
un periódico
 ningún periódico
4. Lee revistas científicas para ponerse al tanto
 regularmente
raramente
 nunca
5. Con qué frecuencia lee obras de ficción
uno por año  a lo sumo
alrededor de una por  mes
 una por semana
6. Con qué frecuencia lee usted obras de información
uno por año a lo sumo
alrededor de una por  mes
 una por semana
7. Cuando se pone a ver un artículo , tiene costumbre de leerlo
 rápidamente de un tirón
 en diversas veces, cuando se presenta la ocasión de leer
a medias, nunca tengo tiempo de terminarlo
8. Su biblioteca contiene
muy  pocas obras de información
muchas obras de información sin cortar las paginas por falta de tiempo
 muchas obras de información cuidadosamente anotadas
9. Cuando le hacen una pregunta interesante cuya respuesta no conoce, acude a un diccionario
sí, siempre lo tengo al alcance de la mano
 no, todos los diccionarios están mal hechos
 sí, a  veces
10. Prefiere estar informando sobre una cuestión por
 la lectura de una obra
una emisión de TV
una salida al cine

 En las dos primeras encuestas la mayoría de las respuestas estuvieron en el lado izquierdo, no me gusta hablar en sociedad pero soy bueno escuchando y hablando con mis amigos y con los que se me acercan para pedir un consejo.
La últimas dos encuestas están en su mayoría en la columna central me considero bueno redactando y me gusta mucho, sin embargo debo aprender a dar menos vueltas en lo que explico e ir al grano de lo que quiero decir. Me gusta mucho leer más no he tenido el interés de leer periódicos y he leído, por mi cuenta pocos textos de información.