1. Flexibilidad: Perder el miedo a los cambios, adaptarse a
ellos. Es un valor imprescindible para las personas en esta sociedad en las que
los cambios se han acelerado exponencialmente. Implica también que la educación
debe ser continua, se aprende durante toda la vida. “Nada es permanente a
excepción del cambio.” Heráclito
·
Desde el hecho de trabajar con nuevos métodos
comenzamos a trabajar este valor, tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de
trabajo para poder realizar todas las actividades que el profesor nos pedía,
fue necesario aprender a usar nuevas herramientas. Ahora
depende de cada uno de nosotros tener la iniciativa de seguir aprendiendo. La
TIC’s y todos sus complementos van avanzando rápidamente, de manera que no
podemos estancarnos en una sola herramienta, pues la vida actual nos exige a
decuarnos cada vez más a esta forma de trabajo. Siempre debemos seguir
aprendiendo.
2.
Curiosidad: Tiene que ver con el espíritu investigador, con las ganas
de conocer lo que nos rodea. Es el motor del aprendizaje. “El aburrimiento se
cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada.” Dorothy Parker
·
Este valor, quizá no lo practicamos todos
desde el principio, debíamos primero adecuarnos a la forma de trabajo y después
comenzar a ser curioso, trabajar más a fondo con cada una de las herramientas
para aprovechar todo lo que nos ofrecen. Es
importante que no nos quedemos con ganas de saber o hacer algo, si tenemos la
curiosidad de hacerlo no sabremos el resultado hasta que lo hagamos.
3.
Autonomía:
Ser capaz de hacer ciertas cosas por uno mismo, sin depender de nadie. También
tiene que ver con tener ideas propias. “La gente suele decir que tal o cual
persona no se ha encontrado todavía a sí mismo. Pero la autonomía no es algo
que uno encuentra, es algo que uno crea.” Thomas Szasz
·
En esta etapa de nuestras vidas es donde más
autonomía debemos crearnos, ya no debemos depender tanto de nuestros padres,
pues estamos preparándonos para una vida en la que ellos no estarán siempre con
nosotros para enfrentar problemas. En este curso, fue necesario que hiciéramos muchas
reflexiones a cerca de nuestras relaciones y actitudes, una forma de ser
autónomo es tomando decisiones sobre lo que queremos y como queremos actuar.
4.
Emprendimiento: Muy relacionada con la autonomía, es la
capacidad de actuar responsablemente sabiendo lo que se hace (proyecto) y
prever las consecuencias. “Emprender, una forma de ser, una forma de hacer, una
forma de vivir... una forma de enseñar.” Maria Batet (@mariabatetr)
·
Este valor no dependía tanto del curso sino
de cada uno. Los proyectos se proponían y cada uno de nosotros (sea de
manera individual o en equipo) decidía de qué manera hacía los trabajos,
dependía de cada uno si iba más allá de lo que se pidiera en clase.
5.
Creatividad: Dar soluciones distintas a situaciones
comunes o buscar respuestas a nuevas situaciones. Significa buscar nuevos
caminos, cambiar la mirada, la perspectiva... “La creatividad se aprende igual
que se aprende a leer.” Sin Ken Robinson
·
Muchas veces se nos daban instrucciones de
qué debíamos hacer, más no del cómo, de manera que por nosotros mismos, casi
siempre en equipo, debíamos tomar decisiones sobre cómo hacer las actividades.
Podemos ir por una misma meta, pero cada quien llega a su modo.
6.
Tolerancia: Es la base para la vida en sociedad. Es tener respeto por
las personas con las que convivimos aunque puedan tener diferente cultura,
religión, opiniones políticas... “Todos estamos llenos de debilidades y errores;
perdonémonos recíprocamente nuestras tonterías: es ésta la primera ley de la
Naturaleza.” Voltaire
·
En realidad en el grupo nunca hubo problemas
de intolerancia, pero algunas actividades lograron unirnos más como grupo.
7.
Cooperación: Colaborar con los demás, compartir ideas,
opiniones... nos hace mejores, da mejores resultados. La cooperación tiene más
sentido cuando siendo autónomos elegimos compartir. “Yo hago lo que usted no
puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.”
Madre Teresa de Calcuta
·
Ciertamente fue muy difícil en algunos casos
este valor, pues muchos no compartimos otros grupos y era difícil llegar a
veces a acuerdos por falta de tiempo, sin embargo siempre supimos sacar
adelante los trabajos.
8.
Responsabilidad: Ser conscientes de que lo que hacemos o lo
que dejamos de hacer puede tener sobre los demás o sobre uno mismo ciertas
consecuencias. “La libertad significa responsabilidad. Es por eso que la
mayoría de los hombres la ignoran.” George Bernard Shaw
·
El maestro no estaba nunca sobre nosotros presionándonos
con hacer los trabajos, nosotros sabíamos qué debíamos hacer y dependía de
nosotros si lo hacíamos o no.
9.
Transparencia: Ser honesto con uno mismo y con los demás.
Es un valor fundamental para trabajar en equipo. “Lo que las leyes no prohiben,
puede prohibirlo la honestidad.” Lucio Anneo Séneca
·
Así como en el valor anterior, cada uno de
nosotros sabía lo que hacía o no, de manera que no debía mentirse a sí mismo ni
a los demás.
10. Entusiasmo: Es lo que nos impulsa a actuar, a llevar a
cabo cualquier proyecto. “No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa
como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura." Rubén Darío.
·
En este curso se pedía en cierta manera que hiciéramos
las cosas con entusiasmo, las mismas actividades requerían de entusiasmo para
que salieran bien